El proceso de corporeizar, o ¨embodiment¨

ivana sejenovich

Los pasos del proceso

El proceso de escucha corporal es creado por cada practicante somático.

Se trata de ir construyendo particulares maneras de habitarse, de preparar la tierra para que broten las sensaciones, los paisajes internos, los bosques de pensares, emociones y sensaciones que constituyen tu sabiduría somática.

Como es un proceso muy personal, no podemos encerrarlo en pasos ni fórmulas, pero nos sirve leer e ilustrarnos de lo que dicen algunos que ya han transitado el camino, y nos comparten espejos en los que nos podemos reflejar, resonar; y así también encontrar cual es nuestra propia forma de encuerpar.

 

El proceso del embodiment es un proceso de ser, no un proceso de hacer. No es un proceso de pensamiento; es un proceso de toma de conciencia en el que el guía y el testigo se disuelven en la conciencia celular.

 

La visualización es el proceso mediante el cual el cerebro imagina (visualiza) aspectos del cuerpo y le informa que (el cuerpo) existe. En este proceso hay un director o guía.

La somatización es el proceso mediante el cual los sistemas sensoriales cinestésico (movimiento) y táctil (tacto) informan al cuerpo que él (el cuerpo) existe. En este proceso hay un testigo: una conciencia interna del proceso.

La corporización, es la conciencia de las células de sí mismas. Es una experiencia directa. No hay pasos intermedios ni traducciones. No hay guía. No hay ningún testigo. Existe la conciencia plenamente conocida del momento experimentado iniciado desde las propias células. En este caso, el cerebro es el último en enterarse. Hay conocimiento completo y comprensión pacífica. De este proceso de encarnación surge el sentimiento, el pensamiento, el testimonio y la comprensión. La fuente de este proceso es el amor.

                                                                                                   Bonnie Bainbridge Cohen

 

A esta descripción de tres pasos que nos comparte la creadora de Body Mind Centering, le podríamos agregar que un paso previo es encontrar la disposición y el silencio necesario para la escucha. 

 

La práctica somática es una meditación, que incluye la conciencia y el movimiento. Se vale de las herramientas de la atención, la intención e imaginación, el contacto, el sonido, la respiración, el movimiento.

 

La atención es una herramienta que se puede perfeccionar, casi podríamos considerarla como un órgano de conocimiento. Para desarrollar nuestra atención podemos:

-Saber que no debo sentir nada en especial, solo estar y limpiar de expectativas la experiencia. 

-Afinar el tono y la dirección de la atención es clave para este proceso de meditación profunda.

 

¿Cómo se hace esto? si piensas que tu atención es como un músculo, puedes ampliar los matices de tu atención entre:

-Hacer mucha fuerza y enfocarla, y

-Reducir la fuerza y ampliar el foco.

Recientemente, para poner un ejemplo, estoy manteniendo mi atención enfocada pero a la vez abierta, descubro que si la fuerzo a estar mucho sobre un lugar, puede ser cansado y ahuyentar la sensación. Cuando la mantengo más abierta, (como en la periferia del cuerpo pero a la vez entrando en él), la sensación se despliega más libremente.

 

Preguntas que pueden ayudarte a ir descubriendo tu propia forma de corporeizar: 

¿Cómo entras en tu cuerpo para escuchar la sensación?

¿Cómo navegas ese silencio previo? ¿es igual si te preparas, moviéndote, orientándote y creando un ambiente seguro, o si lo haces en cualquier lugar? 

¿Te sirve más moverte, tocar, sonar o quedarte en silencio?

¿Confías en que con el tiempo se va afinando la escucha? ¿Que necesitas para profundizar tu confianza en el trabajo somático?

¿Que te sirve para practicar más a gusto? ¿Qué necesitas procurarte para comprometerte con la escucha de tu cuerpo?

 

Entre los practicantes de somática vamos creando el camino, y compartir las distintas formas de vivirlo nos entusiasma e inspira.